Pages

jueves, 12 de enero de 2012

Raquel Hernández: El gimnasio y la dieta han moldeado su cuerpo



Está orgullosa de su cuerpo y lo mima a diario en el gimnasio. Una dedicación que ha permitido a Raquel Hernández proclamarse campeona del mundo de bodyfitness, disciplina donde lo fundamental es la simetría del cuerpo. "Hay que tener músculo, claro, pero sin llegar al extremo. Es más importante una espalda proporcional al abdomen o unos brazos igual de desarrollados que las piernas", asegura esta catalana, de 36 años.

Todavía choca un poco ver a una mujer tan cachas, pero Raquel defiende que el músculo también puede ser femenino: "Los jueces tienen muy en cuenta la feminidad de las participantes y no se ven marimachos en las competiciones porque está muy penalizado. Tenemos que tener nuestras curvas. En las fotos puede parecer que mi cuerpo es exagerado, pero si me pongo un vestido, no parezco tan musculosa".

Para lograr esa figura escultural tampoco hace falta vivir en el gimnasio: "No sirve de nada machacarte un día y luego pasarte tres seguidos sin ir. Lo importante es la constancia. Yo me entreno un par de horas, pero todos los días de la semana".
Los complementos vitamínicos y la alimentación son igual de importantes: "Sigo una dieta hiperproteica basada en carnes y claras de huevo, pero también con frutas y verduras. No ingiero demasiada cantidad, pero como unas cinco o seis veces al día. El estómago se acostumbra y pide comida cada tres o cuatro horas".
Fuente: 20minutos.es

Wii Balance Board, el juego de fitness preferido por los españoles

En abril de 2008 Nintendo lanzó una tabla de fitness para Wii que revolucionaría el mercado de los videojuegos. Ponerte en forma delante del televisor, sin necesidad de adquirir unos de esos caros aparatos de gimnasia, una apuesta arriesgada pero que arrasó y continúa vendiendo en grandes proporciones. Sin irnos más lejos, en España Wii Balance Board ha sido el juego de fitness más vendido de las pasadas navidades según la consultora GFK.

 Por si esto fuera poco, la Wii Balance Board ha entrado dentro de El Libro Guinness de los Récord como el dispositivo de control de peso más vendido de todo el mundo. La popular tabla ha vendido junto a Wii Fit y Wii Fit Plus más de 30 millones de unidades en noviembre de 2010, mes del año hasta el cual se contabilizó el registro.

 Hasta el momento, Wii Balance Board ha colocado en los hogares de todo el mundo más de 40 millones. El pack Wii Fit Plus + Balance Board se ha convertido en el tercer juego para Wii más vendido desde el lanzamiento de la consola, por detrás de Wii Play y Mario Kart Wii. 

 Fuente: revogamers.net

miércoles, 11 de enero de 2012

30 mentiras sobre el fisicoculturismo

1. Te puedes poner tan grande como un fisicoculturista profesional sin usar esteroides; sólo que toma más tiempo A pesar de lo que dicen muchas revistas, todos los fisicoculturistas profesionales usan esteroides o esteroides en combinación con otras drogas estimuladoras del crecimiento. Sin manipular las hormonas, no es posible alcanzar ese grado de musculación, la piel tan delgada como papel y la habilidad continua de generar masa, a pesar de, en algunos casos, tener pobres hábitos de entrenamiento y una relativa ignorancia de los principios involucrados que muchos fisicoculturistas profesionales tienen. Muchos distribuidores de suplementos, con la idea de vender sus productos, tienen que hacerte creer lo contrario. A pesar de todo, esta no es una razón para abandonar todo. Usando el último modelo de los principios de entrenamiento, consumiendo una dieta rica en nutrientes y descansando adecuadamente, casi todo el mundo puede hacer cambios increíbles en su físico. Un circuito de competición fisicoculturista podría no estar en tu futuro, pero construir el tipo de físico que haga ganar tu respeto es efectivamente alcanzable como la autoestima y una salud robusta.
2. Para ponerte realmente grande tienes que consumir una dieta súper alta en calorías Bueno, esto es cierto; te pondrás realmente grande si comes una dieta súper alta en calorías, pero lucirás como el gemelo del hombre de Michelin. Sin embargo, si quieres ponerte grande, en lo que respecta a tejido magro, entonces una dieta super alta en calorías no es para ti a menos que seas uno de esos pocos que metaboliza tan rápido que puedas quemar esas calorías en lugar de depositarlas como grasa. Desafortunadamente, los estudios confirman que, en la mayoría de la gente, cerca del 65% de las ganancias de nuevo tejido provenientes de una dieta hipercalórica ¡consiste de grasas! Del restante 35%, aproximadamente el 15% consiste de incremento del volumen de fluidos intracelulares dejando un muy modesto porcentaje atribuible al incremento de tejido muscular magro. De acuerdo al Dr. Scott Connelly (MM2K, Spring 1992, p. 21), solo del 20 al 25% del incremento del crecimiento muscular proviene del incremento de la síntesis de proteínas. El resto del crecimiento muscular es directamente atribuible al incremento y la proliferación de las células satélite en la lámina basal del tejido muscular y la energía dietética (calorías) no es un factor clave en la diferenciación de estas células en nuevas miofibras (células musculares). De todos los factores que determinan el crecimiento muscular, la prevención del colapso proteico (anticatabolismo) pareciera ser el más relevante, pero agregar tejido graso a consecuencia de la sobrealimentación puede realmente aumentar el colapso muscular. Además, el tejido adipose adicional puede alterar radicalmente el balance hormonal responsable de controlar la transformación proteica en músculo. El balance insulínico, por ejemplo, el cual controla parcialmente el anticatabolismo en el cuerpo, es dañado por la sobrealimentación continua. Aún más por la filosofía “come en grande para ser grande”. Mantente alejado de las dietas altas en calorías a menos que seas un “fenómeno” genético o un deplorable flacuchento y no te importe subir tu grasa corporal (o utilices suplementos farmacéuticos apropiados).
3. Si consumes una dieta baja en grasas no importa cuántas calorías consumas, no ganarás grasa La idea principal es: si excedes tus requerimientos energéticos, gradualmente te pondrás más y más gordo. Es cierto que consumir una dieta rica en grasas te hará subir más rápido por una variedad de razones, la más importante es que un gramo de grasa tiene nueve calorías en comparación con las cuatro calorías por gramo que los carbohidratos y las proteínas tienen. La grasa es también metabolizada de modo diferente en el cuerpo. Consume menos calorías asimilar la energía ingerida en forma de grasa que las consumidas al asimilar una igual (en términos de peso) cantidad de carbohidratos. Consecuentemente, se almacenarán más calorías provenientes de la grasa que de las provenientes de los carbohidratos. Sin embargo, la mayoría de los consumos de carbohidratos, ayudados por muchos de los “ganadores de peso” en polvo, te harán gordo muy rápidamente.
4. Cuanto más entrenes más crecerás No, no, no. Este es uno de los mitos más dañinos que jamás he escuchado. El 95% de los profesionales te dirán que el mayor error del fisicoculturismo que han cometido fue sobreentrenar y esto sucedió incluso cuando consumían esteroides. ¡Imagina cuán fácil es para un atleta natural sobre entrenarse! Cuando entrenas tus músculos demasiado frecuentemente como darles la oportunidad de “curarse”, el resultado final es “cero crecimiento” e incluso “pérdidas”. Entrenar todos los días, si estás verdaderamente utilizando la intensidad adecuada, te conducirá a un gran sobre entrenamiento. Una parte de cuerpo, entrenada adecuadamente, por ejemplo, trabajada completamente, al fallo muscular que utilice tantas fibras musculares como es psicológicamente posible puede tomarse de 5 a 10 días en regenerarse. Para ir más allá, incluso entrenando una parte diferente del cuerpo en los días siguientes puede constituir un sobre entrenamiento. Si entrenas verdaderamente tus cuádriceps hasta el fallo absoluto, hacer otro entrenamiento poderoso al día siguiente de press de banco o sentadillas te conducirá, con seguridad, a inhibir ganancias. Después de un serio entrenamiento de piernas, todo el sistema se moviliza a la cura y a la recuperación que le ha ocasionado. Entonces ¿cómo puede pretenderse que el cuerpo se recupere con un entrenamiento igualmente brutal al día siguiente? Esto no se hará, a menos que se usen algunas drogas para ayudar a lidiar con el proceso catabólico que se llevará a cabo en el cuerpo (e incluso estas drogas no son suficiente). Aprende a aceptar el resto como una parte valiosa de tu entrenamiento. Deberías estar tantos días fuera del gimnasio como en él.
5. Cuanto más entrenes mejor Precisamente esto NO ES NECESARIO: hacer 20 ó 30 series de un grupo muscular, e incluso 10 series, como muchos “expertos” dicen. En efecto, investigaciones han mostrado que es posible fatigar completamente un músculo en una serie, siempre que esa serie agote al músculo completamente, por ejemplo, incorporando tantas fibras musculares como sea posible y llevándolas al punto donde el rigor isquémico, más que la contracción y relajación, paralice a las fibras en una especie de versión microscópica de “rigor mortis”. Cualquier otra contracción causaría desgarro microscópico. La hipertrofia es justo una adaptación de este tipo de estrés y es naturalmente el tipo en que los fisicoculturistas están interesados. Este tipo de intensidad puede usualmente ser alcanzada haciendo series de caída o ruptura donde entre cada serie se baja el peso y se continúa haciendo repeticiones hasta que o no puedes hacer una más o no puedes bajar más de peso. También puede alcanzarse haciendo un número máximo de repeticiones de un ejercicio en específico: combinando voluntad, tenacidad y cortos períodos de descanso hasta alcanzar diez o más repeticiones. En este caso se alcanzarán cortos períodos de descanso sin disminuir los pesos utilizando bajos pesos inter series. En otras palabras, sobrepasar completamente tu normal umbral del dolor y energía. Si puedes verdaderamente trabajar tus músculos hasta el punto descrito, te costará poco, si acaso, hacer otra serie (Westcott, 1986). La excepción sería las partes del cuerpo que son tan grandes que tienen áreas geográficas distintas, como la espalda que obviamente tiene una parte alta, media y baja. El pecho podría caer también en esta categoría, dado que hay distinción entre su parte alta y baja, cada una con diferentes puntos de inserción.
6. No tienes que ser fuerte para ser grande Por múltiples razones, la gente, incluso aquellos con igual cantidad de masa muscular, varían en fuerza enormemente. Esto tiene algo que ver con movimiento lento/rápido de los radios musculares o también con la eficiencia de los patrones neurálgicos incluso con la longitud de los miembros y el torque resultante. Pero es un término relativo. Para tener músculos más grandes, tienes que levantar pesos más pesados y tú, no el chico de al lado, tiene que volverse más fuerte – más fuerte de lo que eras. Para incrementar la fuerza muscular en un atleta natural, exceptuando unos pocos, en raras instancias, se requiere que la tensión aplicada a la fibra muscular sea alta. Si la tensión aplicada a la fibra muscular es ligera, el máximo crecimiento NO OCURRE (Lieber, 1992).
7. Los programas de entrenamiento que funcionan mejor para fisicoculturistas profesionales son los mejores para todo el mundo Vemos que esto pasa todos los días en gimnasios a todo lo largo y ancho del mundo. Algún fisicoculturista neófito se dirigirá a un tipo que luce como una atracción escapada de Jurassic Park y le preguntará como entrena. El tipo más grande del gimnasio se habrá puesto así o tomando tremendas cantidades de drogas y/o estando genéticamente predispuesto para ponerse gigante. Sigue a un caballo a casa y encontrarás a sus padres. El tipo en el gimnasio que es el mejor fisicoculturista es el tipo que ha hecho el mayor progreso y hecho lo máximo por su físico usando técnicas naturales. Él podrá todavía tener un lápiz al cuello, pero él puede haberse puesto encima 20 kg de masa muscular magra para haber llegado a donde está, y esto, con toda seguridad, requirió de algún know-how. Esa persona probablemente no sobreentrena, mantiene sus series por debajo del mínimo y usa excelentes métodos de concentración en la porción “negativa” de cada repetición del movimiento. Muchos profesionales invierten horas y horas haciendo innumerables repeticiones – tantas que sobrepasarían por mucho las habilidades de recuperación de una persona promedio. Si una persona promedio sigue las rutinas promedio de un fisicoculturista profesional, podrían, en efecto, empezar a mermar la masa muscular que tenían o, en el mejor de los casos, hacer solo un pequeñísimo progreso después de un par de años.
8. No puedes construir músculo con una dieta de consumo calórico de “sub-mantenimiento” Esto podría ser un poco duro, podría requerir de un poco más de know-how y un poco más de esfuerzo consciente, pero puede hacerse. El hecho es que, el estado de obesidad en humanos y en animales no está universalmente correlacionado con niveles absolutos de ingesta calórica y ni lo está con el incremento de la masa magra. La habilidad para hacer cambios en las tasas de masa magra/grasa es regulada por los componentes del trabajo automático del sistema nervioso central y con varias hormonas endocrinas; esto es llamado “separador nutricional”. Por ejemplo, ciertas drogas beta-agonistas como el Clenbuterol incrementan la producción de carne en el ganado por encima de un 30% mientras simultáneamente disminuye la grasa corporal sin incrementar la cantidad o composición de su alimentación. Otras drogas, incluyendo la hormona de crecimiento, ciertos estrógenos, el cortisol, la efedrina, y el IGF-1 son todos ejemplos de agentes “re-separadores”. Todos incrementan el consumo de oxígeno a expensas del almacenamiento de grasa – independientemente de la ingesta energética. Sin embargo, las drogas no son el único modo de hacer esto. Hay que reconocer que un componente significativo de este mecanismo está ligado a la genética y puede mejorar marcadamente la tasa de masa magra/grasa de los humanos adultos.
9. No puedes crecer si solo trabajas cada parte del cuerpo una vez a la semana Si entrenas – si entrenas intensamente – entonces puede tomarle a los músculos curarse entre 5 y 10 días. Sin embargo, lo dicho a continuación debe tomarse “con pinzas” cuando determinamos nuestra propia frecuencia de ejercicios. Un estudio publicado en mayo de 1993 en el Journal of Physiology reveló que puede tomar semanas a los músculos recuperarse de un entrenamiento intenso. El estudio involucraba a un grupo de hombres y mujeres quienes habían trabajado sus antebrazos al máximo. Todos los individuos manifestaron estar adoloridos dos días después de ejercitarse, el dolor había desaparecido para el séptimo día y la hinchazón se había ido para el noveno día. Después de 6 semanas, ¡los individuos habían recuperado solo la mitad de la fuerza que tenían antes de haber hecho el ejercicio! Bajo ningún concepto nosotros estamos abogando para que se espere dos meses entre cada entrenamiento, pero estamos tratando de probar que le toma a los músculos curarse mucho más tiempo que el que tenías en mente previamente. Para algunas personas, especialmente para los fisicoculturistas naturales, ¡esperar una semana entre los entrenamientos para cada parte del cuerpo sería justamente lo que el doctor ordenó para ganancias en fuerza y tamaño!
10. No puedes lograr ganancias si solo entrenas con pesas tres días a la semana Sin embargo, probablemente no encontrarás ni un atleta “esteroide-asistido” que entrene solo tres días a la semana (bueno, yo fui uno, e hice ganancias fantásticas), absolutamente, no hay ninguna razón por la qué una rutina de tres días a la semana no pueda funcionar para muchos atletas naturales. En la medida en que tu rutina ataque todo el cuerpo y entrenes al fallo en cada serie podrías fácilmente experimentar grandes ganancias con este tipo de rutina. Sin embargo, necesitas prestar aún más atención a tu dieta si solo entrenas tres días a la semana, especialmente si tu trabajo tiene poco o ninguna actividad física y te gusta pasar tus tiempos de ocio comiendo. Ignora a esos que dicen que los fisicoculturistas de tres días a la semana son solo levantadores de pesas recreacionales. Piensa en calidad no en cantidad.
11. Deberías descansar solo 45 segundos entre cada serie Esto es cierto si tratamos de mejorar la salud cardiovascular o perder grasa corporal. Pero si queremos construir músculo, necesitamos permitirle al músculo el tiempo de recuperarse completamente (por ejemplo, dejar que el ácido láctico que se fabrica en los músculos se disipe y se recuperen los niveles de ATP). Con la idea de hacer que los músculos crezcan tenemos que levantar el máximo peso posible, permitiendo de ese modo que el máximo número de fibras musculares sea utilizado. Si la cantidad de peso que se levanta está limitada por la cantidad de ácido láctico remanente de la serie anterior, sólo estamos probando nuestra habilidad para batallar contra los efectos del ácido láctico. En otras palabras, estaríamos tratando de nadar a través de una piscina mientras usamos unos zapatos de concreto. Cuando se entrena pesado, debemos tomar (por lo menos) dos o tres minutos entre serie y serie. Notar que se dijo: “cuando se entrena pesado”. La verdad es que podemos entrenar pesado siempre. La periodización promueve ciclos de entrenamientos pesados con sesiones menos intensas en un esfuerzo por mantener el cuerpo lejos del sobre entrenamiento. (Ver “Periodización” por Brad Jeffreys en la pág. 85 de la publicación de Feb/Mar 93 del MM2K).
12. Tienes que usar equipos de levantamiento de pesas lujosos para lograr las mejores ganancias Las máquinas con aspecto “futurista”, máquinas complejas diseñadas para darle a los músculos el entrenamiento “supremo” son típicamente menos efectivas que clásicas barras y mancuernas. Usar simples pesos libres (barras y mancuernas) en ejercicios básicos multiarticulares. Las sentadillas, el press de banco, el press de hombros y los pesos muertos son todavía los más efectivos ejercicios de resistencia inventados. Investigaciones científicas han demostrado que muchos ejercicios de máquinas adolecen del componente excéntrico de un ejercicio, que es necesario para estimular el tejido muscular para cambiarlo (hacerlo crecer). (Ver el artículo titulado “Investigación confirma que los fisicoculturistas deberían prestar atención a la fase negativa de la repetición” por Bill Phillips en la pág. 18 del número de Feb/Mar del MM2K).
13. El entrenamiento con pesas te pone grande, el ejercicio aeróbico te seca La manipulación en la ingesta nutricional es el factor primordial para secarse y cómo lo hagas no importa. Si tu gasto calórico diario excede tu ingesta calórica diaria sobre bases consistentes perderás grasa y te secarás. El ejercicio aeróbico es generalmente entendido como mejorador de la eficiencia cardiovascular, pero si lo haces suficientemente largo quemarás calorías y a largo plazo bajarás la grasa. Sin embargo, el levantamiento de pesas puede hacer lo mismo, solo que mejor. Estudios han demostrado que el cuerpo quema mucho más eficientemente si el ejercicio es realizado a paso moderado por períodos mayores a 20 minutos. (Generalmente toma ese tiempo a la glucosa en el torrente sanguíneo ser quemada, causando que el cuerpo recurra a las reservas de glucógeno como fuente de energía). Una vez que las reservas de glucógeno son utilizadas, el cuerpo debe metabolizar los ácidos grasos para proveerse de energía. Esto es equivalente a perder grasa corporal. En el largo plazo, el fisicoculturismo es más eficiente que los aeróbicos para quemar calorías. Me explico, si los investigadores hicieran un estudio con gemelos donde uno de ellos realice diariamente aeróbicos y el otro practicara un programa de fisicoculturismo donde el resultado final fuese incremento de masa magra, el gemelo fisicoculturista será en última instancia un quemador de grasa más eficiente que su gemelo aeróbico. ¿Por qué? Bien, agregando masa muscular magra, los requerimientos metabólicos de una persona son más altos, los músculos usan energía incluso cuando no están siendo utilizados. El gemelo aeróbico puede utilizar más calorías durante el período en que hace ejercicio, pero el gemelo levantador de pesas usaría una mayor cantidad el resto del tiempo, conduciéndolo a un gasto mayor neto por cada 24 horas. El levantador de pesas quemará grasas solo sentado sin hacer nada.
14. Puedes moldear completamente un músculo haciendo ejercicios de aislamiento No puedes limitar el crecimiento de un músculo a sólo un área. Larry Scott, por el cual el “fabricador del pico del bíceps” Curl Scott fue llamado de ese modo, tenía unos bíceps tremendos, pero no tenían mucho pico. La forma de tus bíceps y del mismo modo de cualquier músculo está determinada por tu carga genética. Cuando trabajas un músculo cualquiera, trabaja bajo el principio de “todo o nada” significando que cada fibra muscular reclutada para hacer un levantamiento – a lo largo de todo lo largo del músculo – es contraída completamente. ¿Por qué un cierto número de ellas, como las que están en el medio del bíceps, de repente empezarían a crecer de modo diferente o a una tasa más rápida que sus vecinas? Si acaso, los músculos que están más cerca del punto de inserción son los más propensos al estrés mecánico y no los vemos ponerse mayores que el resto de los músculos. Si así fuera, todo el mundo tendría proporciones como Popeye. La verdad es la verdad para cualquier músculo, pero probablemente estás pensando “¿qué a cerca de los cuádriceps?, yo sé que hacer sentadillas con los pies juntos tiende a dar mayor amplitud a las piernas”. Seguro que eso sucede, pero el cuádriceps está compuesto de diferentes músculos principales y hacer sentadillas con los pies juntos fuerza al vasto lateral en el exterior del muslo a trabajar más duro, consecuentemente, crecen proporcionalmente a todo lo largo de la pierna y le dan a las caras externas de los cuádriceps más amplitud. Como mayor evidencia, échale un vistazo a la fotografía de cualquier fisicoculturista profesional joven antes de que se desarrollara suficiente como para ser un profesional. Ellos tienen virtualmente la misma línea estructural que tienen hoy en día. Todo lo que ha cambiado es que sus músculos son ahora mayores.
15. Si te congestionas estás trabajando los músculos adecuadamente para asegurar la hipertrofia o si tus músculos están “ardiendo” eso significa que estás promoviendo el crecimiento muscular Una congestión, a pesar de lo que dijo Arnold Schwarzenegger “feeling better tan coming” no es más que un músculo rellenándose de sangre por la acción capilar. Esto puede lograrse fácilmente haciendo curls con una lata de sopa cincuenta veces. Esto de ninguna manera es equivalente a la intensidad necesaria para promover el crecimiento. Lo mismo es cierto para el codiciado “ardor” que los “cerebros pensantes” de Hollywood pidieron al público que buscaran. Un ardor es simplemente una acumulación de ácido láctico un subproducto de la respiración química. Puede lograrse un “ardor” pedaleando una bicicleta o simplemente extendiendo el brazo derecho y moviéndolo en pequeños círculos (¡o sentándose en una hoguera encendida!). Esto no necesariamente significa que estemos promoviendo el crecimiento muscular. Para que la hipertrofia ocurra tenemos que someter a los músculos a altos niveles de tensión y los altos niveles de tensión son producidos de mejor modo por pesos pesados.
16. Si haces cientos de abdominales al día eventualmente lograrás una estrecha sección media tipo lavadero No existe tal cosa como “reducción puntual”. Hacer miles y miles de abdominales te dará unos apretados músculos abdominales, pero no harán nada por librar de grasa tu sección media. El abductor del muslo y sus movimientos le darán a los muslos de una mujer más firmeza, pero ellos no harán nada para librarla de la grasa del área o lo que es comúnmente llamado (erróneamente) celulitis. Nada librará al cuerpo de grasa a menos que sea una cuidadosamente orquestada reducción en la ingesta diaria de energía; en otras palabras, si quemas más calorías de las que ingieres (o hacer eso en conjunto con un agente nutricional de separación (ver número 8).
17. Entrenando como un levantador de pesas – pesos muertos, sentadillas, press de banco – hará que tu físico luzca macizo Lucir “macizo”, así como la calvicie o el pecho plano, es un rasgo genético. Si naciste macizo, entonces el levantamiento de pesas simplemente te hará lucir como una persona maciza pero más grande. La única manera de compensar una apariencia maciza es hacer especial énfasis en los laterales, los músculos externos de los muslos y una dieta reducida en grasas mantendrá la sección media tan estrecha como sea posible. Con estas modificaciones se podrá dar al cuerpo la ilusión de una apariencia “aerodinámica”. La verdad es que los ejercicios de levantamiento de pesas son excelentes para el fisicoculturismo.
18. Muchas repeticiones te pondrán los músculos más duros y definidos A pesar de que existe alguna evidencia que sugiere que muchas repeticiones podrían inducir alguna extra capilaridad muscular, no harán nada para hacer lucir al músculo más duro o más definido. Si una persona completamente sedentaria comienza a hacer levantamiento de pesas usando pocas o muchas repeticiones, él o ella experimentarán un rápido incremento en tono, el grado de la contracción que el músculo mantiene incluso cuando está relajado, pero esto sucederá independientemente del rango de repeticiones. El único modo en que muchas repeticiones podrían hacer un músculo más definido sería si, haciendo un más alto número de repeticiones, tu cuerpo, como un todo, estuviera en un balance negativo de energía y se estuvieran quemando más calorías de las que se ingieren. La verdad es que, pesos pesados, levantados en series de 5 a 8 repeticiones pueden construir músculos duros como la roca. Solo tienes que sacarles la grasa para ver cuán duros están.
19. El entrenamiento “instintivo” es la mejor manera de promover ganancias Si los fisicoculturistas siguieran sus instintos se irían a casa y abrirían una cerveza. “Entrenamiento instintivo” es una maravillosa “frase hecha” y podría funcionar si acaso para los atletas que se ayudan con drogas dado que el mismo acto de abrir una cerveza probablemente induciría el crecimiento muscular en ellos. Sin embargo, en un fisicoculturista natural, la aproximación en el largo plazo, consistente en ganar masa muscular, debe ser algo más “científico”. Los resultados de ciertas investigaciones conducidos por fisiatras deportistas recomiendan una aproximación sistemática como la abarcada por la periodización donde el fisicoculturista, a través de un período de varias semanas, levanta porcentajes incrementales preestablecidos para cada repetición. Este periodo de pesos es también periódicamente alternado con fases o ciclos livianos. En última instancia conducirá al incremento de porcentaje, al máximo incremento de peso por repetición y al incremento de masa corporal magra. No hay nada instintivo en esto.
20. Las mujeres necesitan entrenar diferente de los hombres A nivel microscópico no hay, virtualmente, diferencia entre el tejido muscular de los hombres y el de las mujeres. Hombres y mujeres tienen diferentes niveles de las mismas hormonas y esto es lo que es responsable de la diferencia en la cantidad de músculo que un hombre puede típicamente ponerse encima y la cantidad que una mujer puede ganar. No hay absolutamente ninguna razón por la que deberían entrenar diferente un sexo u otro una vez considerado que tienen las mismas metas. La única diferencia en el entrenamiento podría derivarse del resultado de las preferencias culturales y sexuales. Una mujer podría desear desarrollar sus glúteos un poco más para verse mejor en un par de jeans “Guess”. En cambio, un hombre podría querer construir sus laterales más dado que esto calza en el estereotipo cultural de un hombre viril.
21. Hay suplementos disponibles que son tan efectivos como los esteroides pero más seguros Lo único tan efectivo como los esteroides, son otros esteroides. A pesar de las proclamaciones de algunos distribuidores de suplementos, usualmente en letras gigantes tipo 35 pixeles, no existen actualmente suplementos disponibles que trabajen como los esteroides. Sin embargo, los nutrientes y los suplementos pueden ser extremadamente efectivos, especialmente si la dieta es deficiente en algunos componentes críticos o se está genéticamente predispuesto a aceptar ese tipo de nutriente o suplemento. Los individuos varían muchísimo bioquímicamente unos de otros y la interacción de genética, apareada con la amplia variedad de dietas que cada uno de nosotros consume, hace virtualmente imposible determinar de forma precisa cual trabajará para un individuo y cual no. Por esto es que algunos suplementos trabajan mejor que otros en algunas personas. Los suplementos alimenticios tienen beneficios que no pueden ser pasados por alto – son generalmente seguros y no te llevarán a la cárcel. Pero ninguno de ellos construirá músculos tan rápido o tan bien como los esteroides.
22. Los fisicoculturistas profesionales representan el arquetipo de la salud y la forma física La máxima ironía es la lucha que la IFBB está emprendiendo por meter a los fisicoculturistas en las Olimpíadas, porque mientras cada atleta, en cualquier otro deporte está, presumiblemente, en el mejor estado de salud que jamás ha estado – por lo que son capaces de competir atléticamente y romper récords – los fisicoculturistas están tan débiles en el día de la competencia que él o ella podrían tener problemas para defenderse del ataque de un “toy poodle” enfurecido. Las continuas semanas de dieta constante, entrenamientos que continuamente pechan al organismo casi más allá de su recuperación y un constante influjo de drogas potencialmente perniciosas y diuréticos, los han llevado, a la mayoría de ellos, a estar totalmente exhaustos. Y piensen en las cantidades inmensas de comida que algunos usuarios de esteroides fisicoculturistas comen. En todos los lugares del mundo con longevidad donde la gente rutinariamente vive para alcanzar los cien años, el único común denominador es que todos o se subalimentan o comen justo lo suficiente para alcanzar sus requerimientos calóricos diarios. Ingiriendo menos alimentos, ingieren menos químicos dañinos y menos radicales libres se forman en el cuerpo. El fisicoculturista profesional promedio come por lo menos cuatro o cinco veces lo que ellos comen. Como resultado, los fisicoculturistas frecuentemente sufren de alto colesterol y alta presión arterial. Además, con toda esa masa muscular “extra”, el corazón tiene que trabajar más duramente y probablemente dejará de latir años antes del tiempo para el que fue diseñado. Éste es el porqué el fisicoculturismo profesional es el máximo acto de vanidad. Fue creado estrictamente para llenar alguna desviada noción del superhombre ideal y la salud no fue ni siquiera una consideración. Casi sin excepción, estos individuos no son saludables y probablemente estarán entre los primeros en decirlo. Sin embargo, el entrenamiento con pesos y el consumir una dieta rica en nutrientes es muy saludable mientras tanto no sean llevados a los extremos.
23. El entrenamiento con pesas ocasiona que los músculos se pongan duros y pierdan flexibilidad y, en consecuencia, desempeño atlético Si existe algo que incremente la flexibilidad, cuando se hace adecuadamente (lentamente y usando un rango completo de movilidad), es el entrenamiento con pesas. Muchos atletas ahora se dedican a entrenar con pesas con la idea de mejorar el desempeño en su deporte escogido – veamos a Evander Hollyfield o cualquier número de atletas de carrera, jugadores de básquet, o gimnastas; la lista sigue y sigue. Esta mentira se remonta a los años 30. Las compañías que vendían programas de ejercicios isométricos por correo trataron de convencer a la gente de no ejercitarse con barras, simplemente porque no era práctico enviar pesas por correo. Por lo tanto inventaron la mentira del “muscle-bound”. Esta mentira había sido alimentada de la sensación de “dureza” que acompañaba un intenso entrenamiento. Si el entrenamiento era intenso y suficiente número de fibras musculares habían sido reclutadas y microscópicamente dañadas, entonces, incluso en tono normal (la cantidad normal de contracción experimentada por un músculo relajado) era más que suficiente para causar una sensación de dolor y dureza. La dureza está ocasionada por la tensión de los tendones en los músculos. El estiramiento, sin embargo, hace mucho para aliviar esta tensión y el estiramiento es una fase recomendada en cualquier objetivo atlético.
24. Llenarse de carbohidratos (carga) es un modo excelente de mejorar el desempeño atlético El modo tradicional en que los atletas se llenan de carbohidratos (carga de carbohidratos) para una competencia, usualmente, conlleva primero una depletación de los depósitos de carbohidratos del cuerpo a través de dieta y ejercicio. Esto es entonces seguido de un descanso y una gran ingesta de carbohidratos. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que este tipo de preparación es innecesaria. Un atleta que come balanceadamente, una dieta alta en hidratos de carbono y está razonablemente en buena forma, tiene suficientes carbohidratos en su sistema para satisfacer la demanda de ejercicios de corta duración que no excedan mucho más de una hora. Cualquiera que haga ejercicios que duren más de una hora, como carreras de larga distancia o ciclismo, pueden beneficiarse de una carga de carbohidratos, pero la habilidad de los músculos para usar la grasa como fuente de energía, más que los carbohidratos, en eventos de larga duración, puede ser más importante para el desempeño en ese nivel.
25. Consumir alimentos altos en azúcares antes de entrenar provee al cuerpo con extra energía para mantener el entrenamiento Los azúcares simples como la sacarosa no necesitan ser desdoblados por las enzimas del organismo para ser utilizados como energía al contrario de los carbohidratos complejos. Por lo tanto, provocan una liberación rápida de la insulina, la hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre. El problema es que el repentino y rápido influjo de azúcar en el sistema causa que el organismo libere insulina en lo que podría considerarse un método azaroso o caprichoso, por ejemplo, la cantidad liberada es usualmente mayor que la necesaria para metabolizar el azúcar. En consecuencia, el nivel de azúcar en la sangre, frecuentemente, cae por debajo de un punto en que es realmente más bajo de lo que estaba antes de consumir el azúcar, lo que podría causar quedar exhausto mucho antes de lo que normalmente estaría. El cuerpo es entonces forzado a utilizar sus reservas de glucógeno con la idea de corregir el desbalance. Para asegurar que se tiene suficiente energía para completar el entrenamiento, hay que consumir nutrientes – alimentos ricos con bajos índices glicémicos (aquellos que provocan una suave y continua corriente de azúcar en el torrente sanguíneo) como la cebada, las lentejas o los frijoles.
26. Todos los esteroides anabólicos son extremadamente tóxicos y peligrosos Aquí pongo una buena pregunta trivial prestada del “Underground Steroid Handbook” de Dan Duchaine (altamente recomendado): Si tú eliges una botella de Dianabol (un esteroide popular), una botella de Lasix (un diurético utilizado por pacientes con problemas cardíacos y por fisicoculturistas que quieren definir para una competencia), una botella de Valium, una botella de aspirinas y una botella de Slow-K (un suplemento de potasio), ¿cuál de ellos, tomando más de 100 pastillas, no te mataría? Bueno, lo más seguro el Dianabol. Esto no es un aval para los esteroides es solo una ilustración efectiva del estigma generalizado asociado a todos los esteroides: “te darán tumores cerebrales como a Lyle Alzado… te causarán un agrandamiento del corazón y eventualmente te preparan para uno (causan decapitación espontánea…)”. Quizá, pero todos los esteroides son diferentes. Unos son más peligrosos que otros. Las pastillas anticonceptivas son esteroides. Los parches de testosterona han sido utilizados con gran éxito para mejorar la calidad de vida de los hombres ancianos. Algunos de los esteroides que usan los fisicoculturistas son muy suaves y el riesgo asociado a ellos es virtualmente insignificante. Aunque hay esteroides peligrosos y esa es la mayor razón por la que los atletas que escogen utilizarlos deben tener más conocimientos a cerca de ellos. De esto trata el “Anabolic Reference Guide” de Bill Phillips (altamente recomendado) – educación. Por supuesto, los cambios físicos que los esteroides causan pueden tener efectos psicológicos adversos en el usuario y ese hecho no debe ser ignorado.
27. Si paras de entrenar tus músculos se volverán grasa Esto es casi demasiado absurdo para tratarlo. Los músculos no pueden volverse grasa más pronto de lo que el oro puede volverse plomo. Los músculos están compuestos de células individuales – vivas, células que realizan todo tipo de procesos metabólicos complejos. Las células grasas son simplemente paquetes depósito de lípidos. La posibilidad de que una se transforme en la otra es lo mismo que decir que la pelota de bowling guardada en tu closet se convertirá en tu tía Edna. Si paras de entrenar, si dejas de aplicar resistencia a tus músculos sobre bases consistentes, se adaptarán a las nuevas condiciones. En otras palabras, se encogerán. Si el grado de inactividad o inmovilización es severo, los músculos se encogerán más rápidamente que la piel circundante y se podría experimentar una condición temporal de piel flácida, pero hasta eso también podría remediarse por sí mismo en el tiempo.
28. Ingiriendo ácidos grasos tipo MCTs (Medium-Chain Triglyceride – Triglicéridos de Cadena Media, como el aceite de coco y el aceite de palma) obtendrás montones de energía pero no te engordarán Los MCTs han adquirido importancia para el tratamiento de personas que sufren de mala absorción de grasas, deficiencias pacreáticas o enfermedades del estómago y del esófago. Algunos investigadores encontraron que los MCTs, debido a su mejor solubilidad y motilidad, sufren una rápida hidrólisis por las enzimas salivarías, gástricas y pancreáticas. En consecuencia, fueron capaces de alcanzar el hígado y proveernos de energía mucho más rápidamente que los triglicéridos de cadena larga (Guillot, en al., 1993). Hubo también evidencia de que los MCTs redujeron la deposición lipídica en los almacenes de grasa comparados con los resultados arrojados por los LCTs (Long-Chain Triglyceride – Triglicéridos de Cadena Larga) bajo condiciones de ingesta idénticas. Sin embargo, esta no es razón para creer que ingerir estos aceites en exceso no resultará en un balance de energía positiva que el cuerpo almacenará en forma de grasa. Los MCTs, como cualquier otro aceite o grasa, tienen NUEVE calorías por gramo. Aunque sean metabolizados de forma diferente, usarlos en cantidades excesivas agregará centímetros a tu cintura.
29. Si todo el mundo tomara la misma cantidad de esteroides, todo el mundo luciría como un fisicoculturista profesional Una de las ironías del uso de esteroides es que algunas personas están genéticamente “bien dotadas” en términos de receptores esteroideos. Esto significa que tienen un gran número de lugares receptores en los músculos con los cuales un esteroide en particular puede combinarse y ejercer su efecto constructor de masa muscular. El individuo que gana el último concurso podría muy bien tener los receptores de esteroides más activos más que ser el más dedicado y conocedor fisicoculturista. Por otra parte, algunas personas pueden tener muy pocos receptores para un esteroide en particular. Otro factor que influye en la afinidad de los receptores es la edad. La más alta afinidad de los receptores parece ocurrir a finales de la década de los diez. Esto es una generalización, pero parece ser verdad para un buen número de personas. Dado que hay una gran ingesta en estos individuos, que tienen tendencia a tomar dosis más bajas por períodos más largos y hacer mejores ganancias que los usuarios más viejos. La verdad es que dos fisicoculturistas pueden tomar el mismo ciclo de esteroides, entrenar y comer lo mismo y uno puede llegar a participar en el Olympia y el otro podría ni siquiera ganar una competencia local. La diferencia en cómo la gente reacciona a estas drogas es increíble.
30. Alguien con un cuerpo bien construido debe ser un conocedor del fitness y del desarrollo físico A pesar de la creencia popular, sólo porque un tipo tiene 51 cm de brazo o 77 cm de muslos no está automáticamente acreditado como un experto fisicoculturista. Desafortunadamente, en una sociedad donde el aspecto físico cuenta tanto, los levantadores “bien construidos” son frecuentemente reconocidos como científicos fisicoculturistas. La desafortunada realidad es que muchos atletas “bien construidos”, inclusive fisicoculturistas profesionales, no tienen idea de cómo llegaron a donde están. Muchos de ellos están tan bien dotados genéticamente y han “embellecido” su potencial genético aún más usando montones de drogas que realmente alcanzan el éxito a pesar de ellos mismos. Con pocas excepciones, los fisicoculturistas de élite son las últimas personas en el mundo a las que deberías dirigirte para un consejo si tienes una genética promedio como el 98% de nosotros. Sería más conveniente encontrar un consejo experto de alguien que ha “caminado una milla en tus zapatos”.

viernes, 6 de enero de 2012

Mr. Universo NABBA 2011 (resultados)


Discreta actuación del Equipo Español en el certamen de NABBA Mr. Universo 2011

Como viene sucediendo desde el año 1948, el pasado sábado día 29 de octubre se celebró en Southport (Inglaterra), el evento más famoso del culturismo en el mundo, el “Míster Universo de NABBA”, certamen al que cada año acuden los y las atletas que aspiran y sueñan con inscribir su nombre como vencedores en el tradicional Hall of Fame de esta federación NABBA, al igual que lo han hecho estrellas y leyendas de este deporte como: Reg Park, Steve Reeves, Bill Pearl, Juan Ferrero o el exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger.

Este año NABBA Internacional, presentó una edición muy multitudinaria, al acudir más de setenta países, y ciento noventa atletas con un nivel de calidad excelente, de modo que cada vez es más y más difícil lograr tan ansiado galardón.

La representación española en esta LXI edición corrió a cargo del atleta zamorano Alfredo Lorenzo y la fitness sevillana Alicia Zayas, además del presidente de la Federación Española de Fisicoculturismo NABBA el Prof. Tomás Abeigón, que al llegar a Inglaterra fueron muy bien recibidos por la siempre simpática Val Charles y su marido Jim Charles, por el presidente y vicepresidente de NABBA USA Bob Gruskin y Alex Abay respectivamente, por el Presidente de NABBA Brasil Rodrigo Koprowski y el vicepresidente de NABBA Internacional Roberto Vieira, entre otros.

El equipo español que llegó el viernes día 28, al entrar al hotel, comenzó a sentir la misma emoción que el año anterior, pues los recuerdos de la edición pasada nos venían a la cabeza.

A nuestra llegada al pesaje, como siempre lo hacen, nos recibió nuestro amigo Brian Robinson y su simpática esposa Hazel, haciéndonos sentir como si estuviéramos en casa, su hospitalidad no tiene límites. Después de este recibimiento cordial, todo el equipo fuimos a descansar un poco y luego a dar una vuelta por la ciudad.

En el hall del hotel y al igual que en la edición pasada ya vimos algunos atletas famosos, que como no, iban a competir en este evento.

Al atardecer los presidentes de cada país se reunieron en el Salón Noble del hotel donde se celebró el Congreso Anual, a la que asistió como ya dijimos nuestro Presidente el Lic. Tomás Abeigón, que como todos los lectores ya conocen es uno de los presidentes más apreciados, no sólo por su carácter afable, sino también por ser una de las personas en el mundo que más conocimientos tiene de ésta federación NABBA, y prueba de ello, es la sorprendente colección de fotos que adquirió allí a un reconocido fotógrafo inglés, colección que se suma a la que ya poseía del célebre fotógrafo francés Gregor ARAX.

Como ya dijimos al principio, ésta edición se caracterizó por el elevado número de países representados y de atletas competidores, donde a la par existió un altísimo nivel.

La primera competición fue la de los masters de más de 40 años, seguidos de los master de más de 50 años, los juniors y luego, las “toned”, “figure” y los universe amateur.

Centrándonos en el equipo español, destacar la buen actuación de Alicia Zayas, que si bien no logró medalla, para ser el año de su debut estuvo muy bien, pues no hay que olvidar que Alicia compitió con las grandes del fitness mundial, alcanzando un décimo segundo puesto en una categoría muy muy difícil no sólo por el número de rivales con las que compitió, sino también, por la calidad de las mismas. Desde NABBA España queremos felicitar a esta luchadora que es Alicia Zayas que por su buena línea y su perseverancia, pues ya se comprometió para participar en la edición del 2012.

En el plano masculino, mencionar la igualmente buena actuación del culturista zamorano Alfredo Lorenzo, que pese a no clasificarse y quedar de décimo sexto, Alfredo se tuvo que batir con el resto de competidores en una dificilísima categoría. Este zamorano, que dirige un gimnasio en su ciudad de origen, se presentó en el Universo con un físico trabajado, y sobre todo muy estético, experiencia que estamos seguros Alfredo aprovechará para ediciones futuras, madera a este competidor no le falta.

A quien si echamos de menos fueron al mallorquín Luis Vidal y a la competidora Lorena Iñarra que por motivos de última hora tuvieron que abortar su viaje.

Para terminar, comentar que al término del certamen el presidente de la Federación Española de Fisicoculturismo NABBA España, el Prof. Tomás Abeigón que durante el campeonato fue el abanderado del equipo español, felicitó como ya es habitual, a todos los atletas por sus éxitos y su entrega, y agradeció públicamente el apoyo que tanto las firmas comerciales, como las instituciones (CSD, COE, etc), han prestado para que el culturismo español haga su presencia en la máxima competición que organiza la NABBA Internacional.

Para contactar con NABBA
Teléfono 607 477 360

Resultados NABBA Universe 2011

Masters Over 40
1st Nortom Murayama (Brazil)
2nd Pavlo Zelenko (Ukraine)
3rd Jason Corrick (UK)
4th Pierre Francisco (Brazil)
5th Paul Megwa (UK)
6th Sven Meyerholt (Germany)
 
Masters Over 50
1st Dave Steele (UK)
2nd Martin Holroyd (UK)
3rd Oscar Roberts (UK)
4th Ricardo Albertino (Brazil)
5th Nigel Cox (UK)
6th Aivars Visockis (Latvia)
 
Juniors
1st Emmanuel Martyres (Brazil)
2nd Sean King (South Africa)
3rd Ernestas Grigaitis (Lithuania)
4th Mitchell Erdelyi (Australia)
5th Rafael Guimaraes (Brazil)
6th Romutis Juodsnukis (Lithuania)
 
Miss Trained Figure Class 2
1st Jodie Howard (Australia)
2nd Flora Conta (Italy)
3rd Federica Ortu (Italy)
4th Cheryl Steele (UK)
5th Roberta Gomes (Brazil)
6th Irene Alley (South Africa)
12th Alicia Zayas
 
Miss Trained Figure Class 1
1st Maria Kurmina (Russia)
2nd Anne Marie Lasserre (Australia)
3rd Jody Shuttleworth (UK)
4th Vanessa Santos (Brazil)
5th Lesley Anne Armstrong (UK N.Ireland)
6th Ira Mayan (Israel)
 
Miss Toned
1st Maria Mendonca Pintya (Brazil)
2nd Maria Beltukova (Russia)
3rd Thais Marcondes (Brazil)
4th Nicole Bentham (UK)
5th Katherine Hosker-Brothers (UK)
6th Beauty Gandiwa (UK)
 
Mr Class 4
1st Paulo Santos (Brazil)
2nd Vojta Koritensky (Czech Rep)
3rd Paul Stewart (UK, N Ireland)
4th Jim Kotanonis (Australia)
5th Steve Flynn (UK)
6th Garry Hutton (UK)
 
Class 3
1st Tony Mount (UK, N.Ireland)
2nd Alex Anjos (Brazil)
3rd Andy Polehill (UK, Scotland)
4th Yuriy Kovalov (Ukraine)
5th Aleksandr Anashkin (Russia)
6th Aleksei Shaikin (Russia)
16th Alfredo Lorenzo
 
Class 2
1st Dave Guest (UK)
2nd Abraham Elzaibak (Australia)
3rd Slavoj Bednar (Czech Rep)
4th Samuel Junior (Brazil)
5th Dave Fox (UK, N. Ireland)
6th Joao Bispo De Andrade
 
Class 1
1st Jiri Borkovec (Czech Rep)
2nd Ramzes Tlyakodugov (Russia)
3rd Maria Hemmer (UK)
4th Mouss El Bakouchi (France)
5th Lukas Gabris (UK)
6th Henrique Duggen (Brazil)
 
Overall Ladies
Maria Kuzmina (Brazil)
 
Overall Mr
Paulo Lima Santos (Brazil)

Por Jesús Solla
Jefe de Prensa de NABBA ESPAÑA